EL Rol actual de los padres
- Dra Nuria Vanegas
- 4 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Actualmente, debido al rol de la mujer en el área laboral, vemos que el padre asume muchas funciones maternas y junto a ella se reparten el cuidado de los hijos. Entra a regular normas y límites al mismo tiempo que atiende sus necesidades, lo que está creando lazos más férreos entre los hijos y su padre, que antes era una figura presente, pero periférica.
En esta era está surgiendo una nueva paternidad donde, incluso, ya es una esfera de diálogo social los consejos mutuos acerca de la crianza de los hijos, espacio exclusivo de la madres, este nuevo rol es diferenciado del rol de la madre por el estilo de lazo afectivo en base al cual se unen, el hombre siempre más en los juegos de brusquedad e impulsando a avanzar con una motivación más desafiante, mientras que las madres, en general tienden lazos desde la protección, desde la dulzura.

Tomando en cuenta aspectos como el cuidado de los hijos en el hogar (alimentación, aseo, asistencia de tareas escolares, etc.) ¿Cómo considera que se va dando la participación del padre dentro del hogar? ¿Qué factores todavía faltan por resolver?
Los padres de hoy en día en casi nada se parecen a aquellos que los criaron, ahora se reparten las tareas con las madres en un 50%, o al menos, esa es la tendencia. Los padres del siglo XXI ponen pañales, se ocupan de la alimentación, llevan y traen a los niños a extraescolares, cumpleaños y demás eventos sociales.
Sin embargo, los padres actuales tienen menos autoridad que los nuestros.
Podemos decir que a día de hoy se espera de los padres que se alejen lo más posible de un perfil autoritario, que no tenga una actitud directriz, que pueda anteponer los derechos del niño a sus propios deseos, que sea amigo de su hijo, borrando las diferencias generacionales.
A nivel de cuidado personal (ejercicios, alimentación saludable, cuidado de cabello, uñas y piel, vestuario, entre otros), es notable el aumento de hombres (siendo puntuales, padres de familia) que consideran estos aspectos y los han hecho parte de sus rutinas. ¿Por qué considera que se dan estos cambios, tomando en cuenta las connotaciones de machismo que todavía predominan en nuestra sociedad?
Si algo ha revolucionado el siglo XXI son los padres, son emotivos, hogareños y fiesteros. Cambia pañales como un profesional y vuelve loco al pediatra. Opina de ropa con las hijas y exige un lugar en el tope de la cómoda o cajonera para "sus cosas". Dura horas en el baño y además, cocina mejor que la madre, se involucran en el menú y comparten las labores culinarias, pero, no cocina por obligación un sandwichito al que ni siquiera le cortaban las orillas; ahora tenemos a guapos cheff, sacan "su" batería de cocina (de última tecnología y todo) y con mandil al torso, y prepara delicias.
Todas esta exacerbación en el uso de su hemisferio cerebral derecho, ha logrado que se desencadene nuevas conductas en los hombre y empiecen a preocuparse de su apariencia física a un tipo de hombre sensible, con toques femeninos, educado, a quien le gusta el ambiente de las grandes ciudades, ir de compras, que acude al estilista para cortarse el pelo en lugar de al peluquero, se hace la manicura, conoce a la perfección delicadas recetas de cocina y le encanta coleccionar zapatos.
Opinión o recomendación adicional sobre el tema, que considere valiosa dar a conocer a nuestros lectores (enfocada en lo que considera positivo o negativo de los nuevos patrones del padre de familia que busca desprenderse de los roles de género)
El nuevo padre está ante el gran reto de aceptar todas las oportunidades que se están presentando para ejercer una nueva paternidad, puede convertirse en un padre que da nutrición emocional, afectiva, protección, además de ser organizador del hogar, y estar implicado en actividades escolares y extraescolares, reuniones de padres, etc.
En esta sociedad cada vez más individualista, los padres y madres tienen que trabajar en equipo, mano a mano, entendiendo que, aunque el ideal no existe, lo mejor para los hijos/as es la presencia tanto del padre como de la madre y esto requiere que ambos progenitores hagan un movimiento de flexibilidad mutua para dejar espacio al otro en los nuevos roles parentales y sociales. El hombre tiene que ver a la mujer de igual a igual en la esfera pública y ésta al varón en la esfera privada.
Comments